¿CUÁLES SON LAS IMPLICACIONES ECONÓMICAS DE LA LEGITIMACIÓN DE CAPITALES?
La legitimación de capitales cristaliza el esfuerzo de la delincuencia organizada, por darle apariencia legal a un dinero que se obtuvo producto de actividades ilícitas.
La lucha contra este delito internacional, donde se financian otros crímenes, se simulan negocios y se compite de manera desleal contra pequeñas y medianas empresas entre otras ha dejado huellas en la sociedad.
Es por ello que es la búsqueda de combatir dicho delito, algunos países que han sido afectados por ese método, se han visto en la obligación de establecer la culpabilidad de quien adquiera, resguarde, invierta, transporte, transforme, almacene, conserve, custodie o administre cualquier bien cuyo origen esté ligado con las actividades de tráfico de órganos, trata de personas, migrantes, extorsión, enriquecimiento ilícito, secuestro extorsivo, tráfico de armas, tráfico de menores de edad, financiamiento del terrorismo, tráfico de drogas toxicas, estupefacientes, entre otros.

Este tipo de delito ha sido tipificado como un crimen autónomo, es decir, basta con demostrar que el individuo conocía el origen ilícito de los recursos para ser considerado culpable. Es decir, en este caso se requiere que el sujeto participe en la conducta de forma intencional.
Dicho acto delictivo esta tan bien pensado, que cuando se intenta legitimar el dinero ni las mismas autoridades logran detectarlo con facilidad. La lucha contra la legitimación de capitales es un tema de interés social, esto porque todas las personas de una u otra manera están estrechamente ligadas en este círculo o negocio redondo. Esto se debe puesto a que no sabemos hasta qué punto todo lo que se compra o vende es producto del tráfico ilegal o lavado de dinero.
Es por ello que AJ BRITO CONSULTORES ofrece la oportunidad de brindarle toda la orientación y asesoría que usted necesita para evitar ser víctima de estafas.
Diseño y Desarrollo: axiomaimage


