Prevención de Corrupción

La Corrupción

En primera instancia es un delito cometido por funcionarios y empleados públicos, sin embargo, ante las variables sobre todo desde el punto de vista económico, esta actividad criminal a través de sus tipologías entre las que podemos citar el soborno, ha penetrado las instituciones financieras, produciendo efectos que escapan de los controles establecidos.

La corrupción es un acto ilegal que pasa una vez que una persona abusa de su poder para obtener cualquier beneficio para sí mismo, para sus parientes o para sus amigos. Necesita de la colaboración de 2 actores: uno que por su postura de poder logre dar algo importante y otro que se encuentre dispuesto a costear o sobornar para obtenerlo.

Image

Las instituciones financieras y no financieras públicas y privadas están expuestas a estas actividades delictivas

Image

¿Cómo prevenirlo?

Para prevenir las ocupaciones criminales sobre las operaciones bancarias hay una buena proporción de procedimientos de detección. Los que conocemos cómo procedimientos clásicos son primordialmente operaciones estadísticas hechas por grupos auditores para verificar datos de operaciones bancarias en la averiguación de recursos sospechosos que permitan decidir actividad fraudulenta.

¿Y usted qué puede hacer?

  • Denunciar los casos de corrupción.
  • Promover que se cumplan las reglas.
  • Evitar pactos y clientelismo político que afecten el proceso de lucha contra la corrupción.
Image

Ante estas actividades delictivas ofrecemos

Asesorías

Consultorías

Formación

Capacitación

Dirigidas a todos los integrantes de las instituciones, que tienen por finalidad mitigar los riesgos que generan estos graves delitos, para alcanzar los más altos estándares de cumplimiento.

¿Tienes alguna duda?